top of page

5 razones para que tus hijos aprendan ajedrez.


Hace aproximadamente un año la serie de Netflix Gambito de Dama salió a la luz como un éxito que logró mostrarnos el increíble mundo del ajedrez, uno que quizás pocos conocíamos y al que seguro más de uno atrajo no por el glamour sino por la competitividad que demuestra, y es que aunque el ajedrez parezca ser uno de esos juegos que se encuentra en todas las casas, pocos encuentran en él una actividad educativa, emocionante y divertida, hasta hoy...


No son pocos los signos que indican que el ajedrez esta comenzando a tomar el lugar que le corresponde en un mundo lleno de consolas, computadoras y redes sociales, porque si lo pensamos bien, este juego convive con prácticamente todas las tecnologías (den un vistazo al famoso rey.enigma en redes sociales) Es bastante atractivo y las escuelas están tomando muy enserio el ajedrez al momento de añadirlo a sus currículos.


Ahora bien, ¿te has puesto a pensar en todo lo que ocurre en la mente de un niño cuando esta jugando ajedrez? Juguemos un poco con nuestra imaginación y pensemos en algunas posibilidades:


  1. Intuición.- Siempre he dicho que la intuición es uno de los procesos mentales mas importantes para estimular durante el aprendizaje, incluso creo es una de esas altas capacidades que tienen las personas mas inteligentes, porque para tener buena intuición es necesario un cumulo grandes de conocimientos y experiencias previas dispuestas en nuestra memoria, así como un complejo sistema de comprensión. El ajedrez sin duda estimula todo el proceso mientras el "cerebro emocionado" se encuentra bajo la presión de la competencia. Prácticamente el circulo de aprendizaje profundo se encuentra aquí.

  2. Retroalimentación.- Quienes nos interesamos por el aprendizaje sabemos muy bien que la retroalimentación es uno de los procedimientos que mayor influencia tienen en las personas cuando de aprender se trata, cuando la retroalimentación se da en un entorno inmediato y seguro este suele lograr aprendizajes muy profundos, es una de las formas mas adecuadas de agregar nuevo conocimiento, ¿te imaginas lo que ocurre cuando lo combinas con la intuición?

  3. Concentración.- Otro de nuestros pilares en el aprendizaje es la atención. No por nada las escuelas de todo el mundo cada día buscan más ayudar a los alumnos a enfocarse. Para lograr niveles de atención la concentración es necesaria, la paciencia, el control de los impulsos y la empatía convergen cuando estas esperando la respuesta del otro. Para nuestro cerebro, estas tres cosas son una explosión de emociones que aprendes a controlar.

  4. Estrategia.- Ya en un plano mas intelectual, una persona que aprende a desarrollar estrategias queda claro que aprenderá a solucionar problemas y si estas tienen un aspecto prospectivo es aun más importante. Establecer estrategias que proyecten distintas posibilidades mientras ocurre una competencia es una habilidad cognitiva que pocos desarrollan. Asocias, analizas , sintetizas, planeas y ejecutas en cuestión de minutos, o segundos.

  5. Imaginación. No podía faltar la génesis de la creatividad y el pensamiento critico. La imaginación. Tener frente a ti un tablero y poseer el poder de elección sobre el movimiento de tus piezas sobre el tablero requiere que todo el tiempo estes utilizando tu imaginación. Eres capaz de imaginar formas y figuras con el movimiento imaginario de las piezas para planear tu siguiente paso.


He nombrado solo 5 posibles efectos en nuestro cerebro mientras jugamos ajedrez, todos ellos relacionados con el aprendizaje, ¿te imaginas lo que ocurre en un nivel psicológico? Quizás no terminaríamos de describirlo, pero te dejo algunas ideas: tolerancia a la frustración, competencia y competitividad, compromiso. Todos estos elementos son fundamentales en el desarrollo de los niños mas aun en un momento en el cual tienen que lidiar con estímulos externos tan potentes y constantes.



¿Quieres que tus hijos aprendan ajedrez? Sin duda, será muy divertido.










69 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


bottom of page